.
English cv French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

10.2.18

Puigdemont y Catalunya, en directo

Roger Torrent se encuentra en Madrid visitando a los presos soberanistas encarcelados.
Últimas noticias en Catalunya hoy



Puigdemont y Catalunya, en directo


21:02Los audios de Forcadell ante el juez en los que afirma que el 27 de octubre "no proclamó nada". Puedes escucharlos aquí.21:00A pesar de todas las negociaciones, los escenarios que acuerdan esas formaciones para la investidura no contemplan por ahora el regreso efectivo a Catalunya de Puigdemont.20:56Si bien el portavoz de ERC, Sergi Sabrià, ha dicho esta mañana que no le consta que Junts per Catalunya haya propuesto un nombre alternativo al de Carles Puigdemont para ser investido president, en las negociaciones con Junts per Catalunya sí que se baraja como posibilidad el nombre de Elsa Artadi.20:53En paralelo, el presidente del Parlament de Catalunya convocaría un nuevo pleno de investidura para escoger al president o presidenta de la Generalitat en Barcelona. 

El nombre que toma mayor fuerza es el de Elsa Artadi, portavoz parlamentaria de Junts per Catalunya y mano derecha de Carles Puigdemont.
20:50La fórmula de los independentistas pasaría por reconocer la figura de Carles Puigdemont a través de una propuesta de resolución, un texto sin efecto jurídico pero que si serviría para restituir simbólicamente el cargo de president de la Generalitat.20:48Recordemos que en las últimas horas ha tomado fuerza la propuesta de un doble Govern en Catalunya: uno en el exilio mediante la creación de un Consell de la República encabezado por Puigdemont desde Bruselas y otro en Barcelona con funciones meramente gestoras.20:46Desde Junts per Catalunya, aunque ya veían viable una investidura a distancia con la ley y el reglamento del Parlament actuales, creen que la reforma servirá para dar "más garantías legales" y vencer los recelos de ERC a investir a Puigdemontaunque esté en Bélgica.20:43Según fuentes soberanistas, un aspecto que de momento hace encallar el acuerdo es la reforma de la ley de la presidencia para dar cobertura legal a que Puigdemont pueda ser investido president sin necesidad de estar presente en el Parlament.
20:40Los contactos entre Junts per Catalunya y ERC siguen su curso para vencer los recelos de los republicanos a una reforma exprés de la ley de la presidencia de la Generalitat de Catalunya y del Govern que permita una investidura a distancia de Carles Puigdemont.20:37En este sentido, Arrimadas ha atribuido no poder aspirar a la Presidencia a que la ley electoral catalana --la misma que en el conjunto de España-- beneficia a los partidos independentistas, y que PP y PSC "no la quisieron cambiar" porque en las elecciones generales les beneficia.20:33La líder de Cs en Catalunya ha insistido en que no aspira a ser investida pese a haber ganado las elecciones en Catalunya y ha recordado que los partidos constitucionalistas no suman los escaños suficientes en la Cámara.20:30Arrimadas ha recordado que la justicia y no ella ha fijado las dos condiciones que tiene que cumplir Puigdemont para ser presidente: regresar a España y "dar la cara ante la justicia, cosa que no ha hecho".

También ha pedido a los grupos independentistas que digan la verdad y reconozcan que Puigdemont no puede ser investido: "En el mundo real, Puigdemont no será presidente de la Generalitat”.
20:26"Que ellos se inventen un relato, una declaración, para hacer ver que Puigdemont es presidente en el exilio, no se lo comprará nadie, ningún país de la UE y ninguna institución europea compra este discurso", ha dicho en declaraciones a Onda Cero.20:23La líder de Cs en Catalunya, Inés Arrimadas, ha criticado este jueves la propuesta de resolución que negocian JxCat y ERC que busca que el Parlament reconozca la legitimidad de Carles Puigdemont como presidente, y ha avisado de que Europa "no comprará" esta estrategia.20:20El interrogatorio de este jueves, asegura la entidad, "se produce de manera paralela a la causa judicial abierta por el Juzgado de Instrucción y con falta de garantías, sin presencia de los letrados" de las defensas, y detallan que "ya ha sido denunciado por las mismas defensas en el procedimiento seguido ante el Juzgado de Instrucción 13 y ante el Tribunal Supremo".20:17"Una vez más la Guardia Civil pone a Òmnium Cultural en el foco de las investigaciones sobre el referéndum", ha apuntado la entidad, que ha añadido que la policía ha pedido información sobre la organización del acto, que encabezaron el entonces presidente Carles Puigdemont y vicepresidente Oriol Junqueras.
20:13En un comunicado, la entidad ha indicado que el mediodía de este jueves "la policía española ha interrogado al vocal de la Junta Nacional de Òmnium Ignasi Termes" en la comisaría de Travessera de Gràcia de Barcelona por participar en la organización del acto de cierre de la campaña del 1-O.20:10Òmnium Cultural ha alertado este jueves de que la Guardia Civil está investigando el acto final de la campaña del referéndum del 1 de octubre, que se celebró el 29 de septiembre en la avenida Maria Cristina de Barcelona y contó con la participación de multitud de líderes soberanistas.20:06LA CUESTIÓN CATALANA. Forcadell afirmó ante el juez que “no proclamó nada” y que Torrent le dijo lo que debía leer. La expresidenta del Parlament asegura que la declaración del 27-O fue “simbólica, política, sin efectos jurídicos ni prácticos”.20:02Forcadell se expresó en estos términos durante el interrogatorio llevado a cabo el pasado 9 de noviembre, al que ha tenido acceso La Vanguardia. Puedes escuchar aquí la declaración judicial.19:58No sólo eso, sino que Forcadell atribuyó la lectura de dicha declaración a la petición realizada en este sentido por su sucesor en el Parlament, el entonces adjunto al portavoz del JuntsxSí, Roger Torrent

Así lo admite cuando explica al juez que lo único que hizo fue leer un texto que le pidió el grupo parlamentario. “¿Se lo pidió el señor Torrent, Roger Torrent?”, le preguntó la fiscal. “Sí, señoría”, respondió Forcadell.
19:54La expresidenta del Parlament, Carme Forcadell, afirmó ante el juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, que el día 27 de octubre cuando se realizó la declaración unilateral de independencia, en verdad, no se aprobó tal declaración. Y menos ella: “Yo no proclamé nada, señoría”, asegura a preguntas de la fiscal.19:50El documento registrado no vincula la activación de la comisión con la investidura, pero en las negociaciones para investir a Puigdemont como presidente se contempló una reforma del reglamento de la Cámara para tratar de investirlo a distancia.19:46La solicitud, firmada por la portavoz del grupo Elsa Artadi, solicita "designar a los miembros de la Comisión del Reglamento" y también que se determine el número de miembros en cada comisión al que tiene derecho cada grupo parlamentario.
19:42JxCat ha llevado este jueves al registro del Parlament una iniciativa en la que solicita que se active la Comisión del Reglamento de la Cámara catalana, y lo hace en plena negociación para la investidura de Carles Puigdemont.19:38LA INVESTIDURA CATALANA. Elsa Artadi se perfila como candidata alternativa ante el recelo de ERC. Sergi Sabrià dice no tener constancia del nombre que JxCat pone encima de la mesa para el Govern efectivo.19:33Torrent ha accedido al centro penitenciario de Soto del Real poco antes de las 15:30 horas acompañado del dirigente del PDeCAT y abogado Francesc Homs, y la ha abandonado pasadas las seis y media de la tarde, sin hacer declaraciones.19:30El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha abandonado la prisión de Soto del Real después de más de tres horas de visita a los líderes independentistas Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, y tras visitar esta mañana a Oriol Junqueras y a Joaquim Forn en la cárcel de Estremera.19:26Antes de ello, también se planteaba esperar a que el Tribunal Constitucional resuelva las alegaciones del Parlament en relación a la investidura de Carles Puigdemont, un plazo que se prevé que se dilate varias semanas.19:22Entre las vías de desbloqueo que se proponían inicialmente figuraba la de abrir una nueva ronda de contactos con los grupos para proponer a otro candidato que no sea Carles Puigdemont, o bien comunicar al pleno que no hay otro candidato posible y activar así la cuenta atrás.19:18Bayona era partidario de señalar vías de desbloqueo y así lo plasmó en su primer informe, pero otros juristas no están de acuerdo y habían exigido ser menos explícitos.19:15Si bien los juristas están alineados en la tesis de que el tiempo no corre, divergen en si es necesario señalar a Torrent como responsable de desbloquear la situación para que no se eternice.
19:11Todos los juristas, también Bayona, coinciden en que no ha habido una investidura fallida y que, por lo tanto, no ha empezado a correr la cuenta atrás de dos meses que la ley fija como plazo para investir a un candidato antes de una convocatoria automática de elecciones.19:07El documento se había encargado al letrado mayor, Antoni Bayona, pero el texto que redactó inicialmente no generó consenso y se optó por reformularlo a través de otros letrados.19:04El informe iba a entregarse el pasado martes, pero su contenido ha despertado diferencias entre los letrados, que han estado elaborando varias versiones hasta alcanzar una definitiva firmada por el secretario general del Parlament, Xavier Muro.19:00Así lo han explicado fuentes parlamentarias del Parlament, que han detallado que los letrados tienen previsto entregar el informe el viernes tanto a Torrent como al resto de miembros de la Mesa.18:56Los letrados del Parlament ya tienen listo el informe sobre los plazos de la investidura, pero esperarán hasta el viernes para entregarlo porque este jueves el presidente de la Cámara, Roger Torrent, se encuentra en Madrid visitando a los presos soberanistas encarcelados.18:51"Ojalá se le hubiera podido realizar esta invitación a los miles de agentes que estuvieron destinados allí durante esos días, y ojalá también que esta iniciativa de Hostetur sirva para que otras patronales del resto de España se lancen a hacer algo similar", añadió el delegado.18:47La iniciativa fue aplaudida entonces por el delegado del Gobierno en Murcia, Francisco Bernabé, que se refirió al regalo como una "muestra sincera de reconocimiento a la extraordinaria labor que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han desarrollado en Catalunya durante el desafío secesionista", en alusión a su actuación para tratar de evitar por orden judicial el referéndum ilegal de independencia del 1 de octubre.18:43Este comentario proviene del hecho de que Hostetur ha regalado una estancia gratuita el 13 y 14 de abril a 210 agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional en hoteles y apartamentos en varios municipios murcianos, según anunció el martes pasado la presidenta de Hostetur, María del Mar Martínez.
18:39"Gracias a Hostetur, a la delegación del gobierno, ayuntamientos y Ministerio del Interior por el merecido homenaje a los policías que se dejaron la piel atemorizando, persiguiendo, insultando, amenazando y pegando a ciudadanos de Catalunya", ha sostenido Puigdemont, de forma iónica, en un mensaje en su perfil de Twitter.18:35El líder de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, ha afirmado hoy que "Franco estaría muy orgulloso" de la iniciativa de la patronal hotelera murciana Hostetur de homenajear con estancias gratuitas a 210 policías que participaron en el operativo del 1-O en Catalunya.18:30LA CUESTIÓN CATALANA. El entorno de Anna Gabriel no aclara si está en España y la CUP niega que esté en Venezuela.Debe comparecer ante el juez Llarena el próximo 21 de febrero.18:27En cualquier caso, Aragonés ha sugerido que "esa cuestión" -relativa al paradero de Gabriel y a si prevé volver para declarar ante el Supremo- prevé valorarla "oportunamente" la CUP en las próximas horas.18:23El diputado se ha "disculpado" por no responder a la pregunta sobre Gabriel, argumentando que se trataba de una "rueda de prensa conjunta" con ERC, Catalunya en Comú, sindicatos y dos trabajadores despedidos por negarse a firmar con esas cooperativas, según han denunciado.18:19El diputado de CUP en el Parlament Vidal Aragonés ha sido preguntado sobre el paradero de Gabriel durante una rueda de prensa en el Parlament para denunciar la situación laboral de los trabajadores en los mataderos y las "falsas cooperativas" del sector cárnico en Catalunya.18:16Según ha publicado hoy el diario ABC, Gabriel -citada para el 21 de febrero a las 09.30 horas, después de que se haya aplazado su comparecencia prevista para el día 14- estaría en Venezuela apoyando a Nicolás Maduro en su campaña electoral.18:12La CUP ha evitado por ahora desvelar dónde se encuentra la exdiputada del Parlament Anna Gabriel, que este mes está citada a declarar como investigada ante el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena.
18:08La visita de Torrent a Sànchez y Cuixart se produce después de que haya estado reunido durante más de tres horas con Junqueras y Forn en la cárcel de Estremera, a cuya salida se ha limitado a relatar que ha sido una reunión "muy provechosa" y que ha encontrado a los reclusos "serenos", bien de ánimo y con "mucha dignidad".18:04Roger Torrent ha accedido al centro penitenciario de Soto del Real poco antes de las 15:30 horas sin hacer declaraciones a los periodistas y acompañado del dirigente del PDeCAT Francesc Homs.18:00El presidente del Parlament de Catalunya, Roger Torrent, se ha reunido esta tarde en la prisión madrileña de Soto del Real con los líderes independentistas Jordi Sànchez Jordi Cuixartdespués de visitar en la cárcel de Estremera al exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y al exconseller Joaquim Forn.17:54El presidente del Senado ha manifestado que Catalunya seguirá formando parte de España y ha recordado que la legislación vigente en España ha sido aprobada por todos los españoles, incluidos los catalanes.17:49"He agradecido al primer ministro el apoyo que ha tenido España y el Gobierno español tras la aplicación del articulo 155, y la solidaridad mostrada para con España respecto del problema con Catalunya, una solidaridad que me ha reiterado hoy", ha dicho García-Escudero en declaraciones a Efe.17:45El presidente del Senado, Pío García-Escudero, se ha reunido hoy en Varsovia con su homólogo polaco, Stanislaw Karczewski, y con el primer ministro, Mateusz Morawiecki, a los que ha agradecido el apoyo prestado a España tras la aplicación en Catalunya del artículo 155 de la Constitución.17:40Pero recalcó que "nunca" había incumplido "ninguna orden judicial" y que nunca lo haría, ni como presidente de Omnium, ni como persona. En este sentido, recordó que tiene tres hijos, uno de ellos de 9 meses y otro con una enfermedad, que dependen de su trabajo.17:36Cuixart quiso añadir al final de la declaración que, en relación con la violencia, puede que hayan cometido errores y los asume, que "quizá" hayan pecado de "ingenuidad" y que también lo puede asumir a tenor de cómo se han sucedido los acontecimientos.
17:32Al ser preguntado por cuál sería su posición si el futuro gobierno catalán vuelve a convocar un referéndum ilegal, Jordi Cuixartrespondió convencido de que eso no se producirá porque ya se ha demostrado que convocando un referéndum no se consigue un "referéndum pactado con el Estado". En cualquier caso, reiteró: "No puede ser más como lo hemos hecho ahora, un referéndum para lograr un referéndum vinculante".17:28En cualquier caso, la lectura que él hizo de los resultados de las elecciones autonómicas de diciembre es que los catalanes han pedido a los políticos que "hagan de políticos". En este sentido, explicó que le parecía bien que se constituyera el Parlament, que se intente formar un "gobierno que gobierne".17:23En cualquier caso, Cuixart precisó que si se celebra de nuevo un referéndum, tiene que ser "a medio plazo" y en un escenario de "mucha más tranquilidad" y recuperando la "relación". "Pero insisto, a día de hoy no hay manera de hacer un referéndum en Catalunya que no sea convocado por el gobierno de España", precisó para acto seguido aclarar que todo debe realizarse "dentro de la legalidad".17:19Según explicó durante su segunda declaración ante el juez del TS, el reto actual del catalanismo es o bien encontrar una vía para "una solución del encaje de Catalunya en el conjunto del Estado español o una solución a este anhelo mayoritario del pueblo deCatalunya que quiere realizar un referéndum".17:15Este jueves se han conocido nuevos detalles de la declaración ante el juez del Tribunal Supremo el pasado 11 de enero del presidente de Ómnium Cultural, Jordi Cuixart, en prisión desde el pasado mes de octubre. 

Cuixart aseguró que en Catalunya debe haber un "gobierno que gobierne", que dialogue con el Estado para ver si se puede hacer un referéndum pactado "a medio plazo" y en un escenario de "mucha más tranquilidad".
17:10"Esta señora no ha demostrado absolutamente nada ni a nivel político ni institucional, ni es un referente de nadie más allá de Puigdemont y sus compañeros de viaje. Si al final la propuesta de los partidos independentistas es que la primera autoridad de Catalunya sea esta señora, con todo el respeto diré que ni la institución podría haber caído más bajo, ni ella aspirar a tanto", ha recalcado Albiol.17:05Por otro lado, ha criticado la posibilidad de que la portavoz parlamentaria de JxCat, Elsa Artadi, pudiera ser la candidata alternativa a la investidura. "Es rizar el rizo", ha dicho.17:02Xavier Garcia Albiol ha opinado que Catalunya "no puede estar ni un minuto más con plenos que son simbólicos y que pretenden hacer parecer que existe una doble legalidad en Catalunya", por lo que los populares se opondrán a estos "disparates" y utilizarán "todos los recursos" posibles.
16:58A su juicio, "la capacidad de aceptar determinadas propuestas en el Parlament con el 155 en vigor está limitada, y propuestas de este tipo, como las que quieren llevar a cabo los partidos independentistas para reconocer a un prófugo, no parece que sean admisibles, además de que es un auténtico despropósito".16:55Según el dirigente, los populares han estudiado las medidas de 155 y están "convencidos" de que la propuesta, "además de ser una charlotada, porque es una charlotada, es del todo ilegal y presentaremos los recursos que consideremos oportuno".16:50En declaraciones en el Parlament, el presidente del PP catalán ha avanzado que el PP actuará si se lleva al pleno la propuesta de resolución: "Es evidente que la impugnaremos. Y supongo que el Gobierno actuará".16:46Así se ha pronunciado Albiol sobre el borrador de una propuesta de resolución parlamentaria que JuntsxCat ha trasladado a ERC y la CUP en contra de la aplicación del artículo 155 de la Constitución y para la restitución del Govern y del conjunto de instituciones catalanas afectadas.16:38El líder del PP Catalán, Xavier García Albiol, ha anunciado hoy que los populares impugnarán la propuesta de resolución de Junts per Catalunya (JxCat) para la restitución del Govern, una iniciativa que ha calificado de "charlotada", pero que ha advertido que es contraria al artículo 155 de la Constitución.16:34ANÁLISIS. Tabarnia no existe. La comunidad autónoma de ficción incluye unidades territoriales con mayoría soberanista o redibujadas aleatoriamente.16:30"Tabarnia es una performance muy al estilo de su honorable president, Albert Boadella", ha comentado el cantautor.16:27En la presentación de su próxima gira en Madrid, que arrancará en abril y tendrá como eje el álbum Mediterráneo, el humor ha asomado cuando ha se mencionado Tabarnia, el territorio imaginario conformado por amplias zonas de Barcelona y Tarragona donde el independentismo no es mayoritario.

Serrat lo ha calificado como "un acto satírico que tiene mucho que ver con la manera de su autor de entender el teatro... y la dramaturgia está en nuestra vida".
16:23Tras las últimas noticias y los mensajes interceptados a Carles Puigdemont, Serrat ha negado que el independentismo sea historia en Catalunya, pero ha utilizado una metáfora bursátil para ilustrar el momento que atraviesa.

"El independentismo ha existido, existe y existirá", ha dicho. Lo que puede suceder, según su opinión, es que "ERC y el PDeCAT consideren que, como haría un inversor, ahora hay que recuperar fondos, retirarse de la Bolsa, quedarse con lo que tienen y esperar otros tiempos para seguir" con este pulso.
16:20"Pero al final se van a marear ellos", ha dicho Serrat, tras dejar ver su estupefacción por acontecimientos como "tener un presidente del Parlament que no puede proponer nada y viaja a Bruselas a hablar con otro que dice que es el presidente o pasar de no tener ningún presidente a la opción de tener dos".16:17El cantautor Joan Manuel Serrat ha considerado que el conflicto catalán, lejos de resolverse, sigue dando "cada día una sorprendente noticia", pues "se sigue mareando la perdiz, porque no acaban de reconocer dónde está la salida".16:14A preguntas de los periodistas, el presidente del Parlament ha evitado aclarar si la portavoz de Junts per Catalunya, Elsa Artadi, puede ser una alternativa a Carles Puigdemont en la investidura.16:10La visita de Torrent a Sànchez y Cuixart se produce después de que haya estado reunido durante más de tres horas con Junqueras y Forn en la cárcel de Estremera, a cuya salida se ha limitado a relatar que ha sido una reunión "muy provechosa" y que ha encontrado a los reclusos "serenos", bien de ánimo y con "mucha dignidad".16:06Roger Torrent ha accedido al centro penitenciario de Soto del Real poco antes de las 15:30 horas sin hacer declaraciones a los periodistas y acompañado del dirigente del PDeCAT Francesc Homs.16:03El presidente del Parlament de Catalunya, Roger Torrent, se reúne en la prisión madrileña de Soto del Real con los líderes independentistas Jordi Sànchez y Jordi Cuixart después de visitar en la cárcel de Estremera al exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y al exconseller Joaquim Forn.16:00LA CUESTIÓN CATALANA. Puigdemont carga contra el regalo de una patronal hotelera a policías del 1-O: “Franco estaría orgulloso”. La asociación murciana Hostetur obsequia a 200 agentes destinados a Catalunya con un fin de semana gratuito en sus establecimientos.
15:55"Mi deseo es que todo vuelva cuanto antes a la normalidad. Es lo mejor para todos los catalanes y para el conjunto de España", ha dicho Mariano Rajoy en su intervención en el Foro ABC.15:52Rajoy ha querido lanzar en todo caso un mensaje de tranquilidad y ha asegurado que, mientras el nuevo Parlament "busca un president que pueda serlo o se repiten las elecciones si no lo encuentran Catalunya no va a estar sin gobierno".

Ha recordado en este sentido que la aplicación del 155 de la Constitución es la garantía de que se siguen atendiendo los servicios esenciales y "las necesidades reales" de los catalanes.
15:48"También comprendo que otros muchos no entiendan que no se presente una alternativa constitucionalista a la situación actual. La puede y la debe haber", ha apostillado Rajoy haciendo así una llamada implícita a Ciudadanos, el partido que ganó las elecciones en Catalunya del 21 de diciembre.15:45En su intervención en el Foro ABC, Rajoy ha recordado que está en manos del nuevo Parlament elegir "de una forma normal a un presidente normal".

Por eso ha señalado que "cada vez son más los catalanes que se preguntan cuánto tiempo se puede mantener a una comunidad autónoma sometida a la voluntad y los vaivenes de una sola persona", en clara alusión a Carles Puigdemont.
15:42El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha lanzado un mensaje a Ciudadanos al advertir de que "puede y debe haber" una "alternativa constitucionalista" a la situación política catalana actual, pero ha garantizado en todo caso que pase lo que pase en esta comunidad "Catalunya no va a estar sin gobierno".15:38Figura de la máxima confianza del expresident, Elsa Artadi fue estrecha colaboradora de Puigdemont en el Palau de la Generalitat, donde ejerció de directora general de Coordinación Interdepartamental en la Conselleria de la Presidencia, y fue directora de campaña de Junts per Catalunya en las elecciones del 21-D en Catalunya.15:34Según fuentes soberanistas, los nombres que circulan internamente como opciones son los de Jordi Sànchez, Jordi Turull y Elsa Artadi, si bien hasta ahora Junts per Catalunya se cierra a considerar públicamente cualquier otro escenario que no pase por investir a Puigdemont.15:30Las inciertas posibilidades de que Puigdemont sea investido president han avivado el pulso interno en las filas de Junts per Catalunya -también el PDeCAT juega un papel en este debate- en torno al nombre alternativo que podría plantearse para desbloquear la investidura.
15:27"Puigdemont es nuestro candidato y, sobre todo, es el candidato del Parlament", se ha limitado a afirmar Artadi, que ha apuntado que el expresident, que sigue en Bruselas, es "el candidato que está sobre la mesa".15:24Así lo ha asegurado Artadi en los pasillos del Parlament al ser preguntada por los periodistas sobre la posibilidad de que su nombre se esté barajando por parte de las fuerzas independentistas como alternativa al de Carles Puigdemont.15:20La portavoz parlamentaria de Junts per Catalunya, Elsa Artadi, ha asegurado hoy que Carles Puigdemont "es el candidato" de su grupo y, "sobre todo, es el candidato del Parlament de Catalunya".15:15Sobre su visita en la cárcel a Junqueras y Forn, "dos personas pacíficas", ha relatado de que han hablado "de todo" y "con optimismo y esperanza en que las cosas vayan bien".

"Están fuertes y decididos, pero cuando estás con ellos te das cuenta de la gran injusticia que es que estas personas estén en un centro penitenciario", ha lamentado Cleries.
15:11"Se esta trabajando en la buena dirección", ha insistido el portavoz del PDeCAT en el Senado, que se ha mostrado convencido de que en los próximos días habrá novedades acerca de la investidura y las contarán "los que las tienen que contar".15:07Tras dejar claro que ha sido una mera coincidencia la presencia de ambos hoy en Estremera, se ha negado a hablar de candidatos o candidatas. El senador Cleries se ha limitado asegurar que Puigdemont ha hecho "un magnífico trabajo y sacó el mejor resultado".15:04"Creo que hay que dejar trabajar a las personas que están cerrando los acuerdos, que están dialogando y buscando una salida a este momento", ha remarcado Cleries, que ha coincidido en su visita a Estremera a Junqueras y Forn con el presidente del Parlament de Catalunya, Roger Torrent.15:00Tras reunirse en la prisión de Estremera con el exvicepresident Oriol Junqueras y con el exconseller Joaquim Forn, Cleries no ha querido avanzar si esa "salida" al bloqueo es la candidatura de la portavoz Junts per Catalunya, Elsa Artadi, en lugar del expresident Carles Puigdemont, como se ha barajado en las últimas horas.
14:56El portavoz del PDeCAT en el Senado, Josep Lluis Cleríes, ha admitido hoy que en las negociaciones para dar una "salida" a la situación de bloqueo a la investidura del próximo president de la Generalitat está "todo abierto" y confía en que se llegará pronto "a buen puerto".14:52"El FLA significa pagar facturas, las facturas se pagan contra una certificación o documento oficial, por tanto, es bastante improbable, pero bueno la Justicia lo está investigando y sabremos algo cuando acabe la instrucción", ha planteado Rafael Catalá.14:48Respecto a las investigaciones judiciales que apuntan a un uso fraudulento del Fondo de Liquidez Autonómica, más conocido como FLA, para financiar el referéndum del 1-O, Catalá lo ha considerado "bastante improbable", como ya apuntó ayer el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.14:45"Creo que está dentro de las normas cotidianas de Instituciones Penitenciarias y eso es lo que ha hecho Interior, facilitarle esas entrevistas", ha indicado Catalá al precisar no obstante que "los contenidos" en los que van a versar esas conversaciones "lógicamente los desconocemos absolutamente".14:41En cuanto a la visita que está realizando hoy el presidente del Parlament, Roger Torrent, a la prisión madrileña de Estremera, en la que permanecen el exvicepresident Oriol Junqueras y el exconseller Joaquim Forn, Catalá ha recordado que Torrentpidió autorización al Ministerio del Interior para poder visitar en la cárcel "a personas que tienen la condición de electos".14:37"Ya va siendo hora de que los catalanes tengan el gobierno que han querido elegir, por tanto, que se gestione la Sanidad, la Educación, los servicios públicos", ha insistido el titular de Justicia del ejecutivo de Mariano Rajoy.14:34A su juicio, lo que quiere asegurarse Puigdemont es "un cargo para seguir viviendo sin cumplir con su obligación que es comparecer ante la Justicia" y poder seguir en Bruselasresidiendo "en su vivienda de lujo".

Por ello ha deseado que el partido del presidente cesado "y sus socios" encuentren pronto "la solución para que se lleve a cabo una investidura y haya un gobierno como necesita Catalunya".
14:30En declaraciones a los periodistas con motivo de la entrega de premios de la asociación jurídica Acijur, el ministro Catalá ha considerado que se trata de "un debate artificial" porque no es "lo que de verdad preocupa a los ciudadanos".
14:27Catalá ha respondido así a la nueva propuesta que se está manejando desde los partidos soberanistas de investir como presidenta a la portavoz de Junts per Catalunya, Elsa Artadi, que estaría a las órdenes de un gobierno paralelo encabezado por Puigdemont desde Bruselas.14:23El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha lamentado hoy que el expresident Carles Puigdemont lleve "demasiado tiempo metido en su burbuja" y "solo" le interese "su situación ante el Tribunal Supremo" anteponiendo sus "intereses personales sobre el interés general".14:20LA CUESTIÓN CATALANA. Torrent señala desde Estremera que la prisión no puede encarcelar ideas. El presidente del Parlament luchará por su libertad y mantiene que son víctimas de un juicio político.14:16Vidal tampoco ha querido entrar en la cuestión de si la exdiputada de la CUP en el Parlament, Anna Gabriel, se encuentra en Venezuela a pocos días de tener que declarar ante el Tribunal Supremo ante el juez que instruye la causa sobre el 'procés' en Catalunya.14:13Junts per Catalunya, ERC y la CUP se encuentran inmersos en las negociaciones para desencallar la investidura y en estos momentos lo que por ahora generaría más consenso entre los tres grupos sería presentar una propuesta de resolución en elParlament para "legitimar" a Puigdemont.14:10"Por lo que hace referencia a la conformación de Govern, lo que venimos planteando es que nos haga una propuesta, pero no queremos hablar en ningún caso de la conformación del mismo", ha concluido el diputado de la CUP, Vidal Aragonés.14:06Lo ha dicho en una rueda de prensa en el Parlament sobre la situación de las falsas cooperativas, donde no ha querido entrar en detalles sobre la investidura defendiendo que el objeto de la comparecencia pública era por otra cuestión.14:03El diputado de la CUP en el Parlament Vidal Aragonés ha retado a Junts per Catalunya y a ERC a hacerles a los 'cupaires' una "propuesta" formal sobre la formación del próximo Govern, y ha declinado valorar las negociaciones para la investidura.
14:00Antes de ello, también se planteaba esperar a que el Tribunal Constitucional resuelva las alegaciones del Parlament en relación a la investidura de Carles Puigdemont, un plazo que se prevé que se dilate varias semanas.13:56Entre las vías de desbloqueo que se proponían inicialmente figuraba la de abrir una nueva ronda de contactos con los grupos para proponer a otro candidato que no sea Carles Puigdemont, o bien comunicar al pleno que no hay otro candidato posible y activar así la cuenta atrás.13:52Si bien los juristas están alineados en la tesis de que el tiempo no corre, divergen en si es necesario señalar a Torrent como responsable de desbloquear la situación para que no se eternice.

Bayona era partidario de señalar vías de desbloqueo y así lo plasmó en su primer informe, pero otros juristas no están de acuerdo y habían exigido ser menos explícitos.
13:49Todos los juristas, también Bayona, coinciden en que no ha habido una investidura fallida y que, por lo tanto, no ha empezado a correr la cuenta atrás de dos meses que la ley fija como plazo para investir a un candidato antes de una convocatoria automática de elecciones.13:45El informe iba a entregarse el pasado martes, pero su contenido ha despertado diferencias entre los letrados, que han estado elaborando varias versiones hasta alcanzar una definitiva firmada por el secretario general del Parlament, Xavier Muro.

El documento se había encargado al letrado mayor, Antoni Bayona, pero el texto que redactó inicialmente no generó consenso y se optó por reformularlo a través de otros letrados.
13:42Así lo han explicado fuentes parlamentarias del Parlament, que han detallado que los letrados tienen previsto entregar el informe el viernes tanto a Torrent como al resto de miembros de la Mesa.13:39Los letrados del Parlament ya tienen listo el informe sobre los plazos de la investidura, pero esperarán hasta el viernes para entregarlo porque este jueves el presidente de la Cámara, Roger Torrent, se encuentra en Madrid visitando a los presos soberanistas encarcelados.13:34Tras decir que Junqueras y Forn son "hombres de paz, de profundas convicciones democráticas y que representan al pueblo catalán, y nunca deberán estar presos por sus ideas", Torrent ha afirmado que les defenderá hasta "las últimas consecuencias".
13:30Torrent no ha querido responder a las preguntas de los periodistas sobre un posible acuerdo entre las fuerzas independentistas para que Elsa Artadi sea candidata a lainvestidura como presidenta, a propuesta de Junts per Catalunya.13:25El presidente del Parlament, Roger Torrent, no ha aclarado el futuro de la investidura en Catalunya ni si presentará un candidato alternativo a Carles Puigdemont, tras reunirse hoy en el centro penitenciario de Estremera con el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y el exconseller Joaquim Forn.13:22El lunes día 19 será el turno de Marta Pascal y de la número dos en la lista de ERC, Marta Rovira; y al día siguiente concluirán los interrogatorios Arur Mas y la expresidenta de la Associació de Municipis per la Independència, Neus Lloveras.13:18Llarena mantiene para el 14 de febrero, fecha inicial de la citación de Gabriel, el interrogatorio ya fijado para la también investigada en estos hechos y expresidenta de la CUP en el Parlament de Catalunya, Mireia Boya.13:15Este miércoles se conocía que Llarena ha retrasado hasta el próximo 21 de febrero la declaración como investigada de la exportavoz de la CUP Anna Gabriel. Lo hace a petición de su defensa, que ha alegado tener ese día ya otro señalamiento previo, han informado fuentes jurídicas.13:12Fuentes jurídicas han apuntado que en caso de que Anna Gabriel decida no comparecer, el magistrado del Supremo Pablo Llarena tiene dos opciones: volver a requerir la presencia de la investigada en otra fecha diferente o acordar directamente su busca y captura.13:08Las mismas fuentes han calificado de "falso" que Gabriel se encuentre en Venezuela, tal y como apuntan varios medios de comunicación, y se limitan a señalar que en "unos días" ofrecerán información al respecto.13:04El entorno de la exportavoz de la CUP Anna Gabriel rechaza por el momento aclarar si la exdiputada, citada el próximo día 21 ante el Tribunal Supremo en calidad de investigada en la causa del 'procés', se encuentra o no en España y si tiene intención de acudir a la comparecencia ante el magistrado Pablo Llarena.
13:00ANÁLISIS. Dos competiciones paralelas, por Enric Juliana. “El club Puigdemont y ERC pelean por el legitimismo; PP y Ciudadanos juegan a ver quien es más duro”12:56La responsable de Estudios y Programas del PP ha solicitado al presidente del Parlament, Roger Torrent, que abra una nueva ronda de consultas con los partidos para desbloquear la investidura

Al igual que otros compañeros de su formación, Levy y ha pedido a Inés Arrimadas que tome la iniciativa y dé el paso para presentarse a ese debate. A su entender, la líder de Ciudadanos tiene "más legitimidad" que Artadi porque ganó las elecciones.
12:53Además, Levy ha indicado que si los únicos méritos de Artadi son haber "sido ungida o señalada" por Puigdemont y va a seguir sus pasos, estaría "repitiendo los mismos errores" del pasado. Según ha recalcado, no puede pretender "blanquear las cuentas pendientes con la Justicia".12:50"Pediría a Elsa Artadi que no se convierta en una presidenta de paja y se desvincule completamente de Puigdemont para iniciar la nueva legislatura, porque lo que acabó mal, si se repite, empezará mal", ha asegurado la diputada catalana del PP.12:47Así se ha pronunciado Levy ante las informaciones que apuntan a que Elsa Artadi sería presidenta de la Generalitat ante las negociaciones que están manteniendo ERC y Junts per Catalunya. Los escenarios que negocian esas formaciones para lainvestidura no contemplan por ahora el regreso efectivo a Catalunya de Puigdemont.12:44La vicesecretaria de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy, ha reclamado a Elsa Artadi que si finalmente se convierte en la candidata a la Generalitat de Catalunya no sea una "presidenta de paja", buscando "blanquear" al president cesado Carles Puidemont que está "fugado" en Bruselas.12:40LA CUESTIÓN CATALANA. Elsa Artadi, ¿de gurú económica a primera presidenta de la Generalitat?. El nombre de la portavoz de Junts per Catalunya suena con fuerza en las últimas horas para desencallar la situación catalana.12:36"No para conseguir ganar una investidura, sino poner en marcha el reloj [del plazo de dos meses para otras elecciones] y que la legislatura deje de estar bloqueada", ha detallado el popular Xavier García Albiol.
12:33Albiol ha vuelto a insistir en su llamamiento a Ciudadanos para que, si se da el caso y como "última posibilidad" para salir de la situación de "parálisis", pueda apoyarle como candidato a la investidura o que sea la formación naranja la que intente optar a la presidencia de la Generalitat de Catalunya.12:30"En Catalunya ya estamos acostumbrados a vivir con imágenes y episodios de todo tipo. Pero ver a la segunda autoridad de Catalunya desplazarse para reunirse con un prófugo de la justicia [en alusión a Puigdemont] o hacer una ronda de visita por las cárceles es algo decadente", ha apuntado el líder de los populares catalanes.12:26Por otro lado, sobre la visita del presidente del Parlament, Roger Torrent, a los dirigentes independentistas encarcelados en Estremera y Soto del Real, Albiol ha opinado que esas visitas son "el vivo ejemplo de la decadencia de la política independentista catalana".12:22Sin embargo, el líder del PPC también ha lamentado que se baraje el nombre de Artadi: "Que se presenten propuestas como esta señora, la portavoz de Puigdemont, creo que demuestra que las instituciones catalanas han caído muy bajo y que nunca algunos personajes podrían haber aspirado a tanto. Me produce una enorme pena y preocupación por la deriva de las instituciones y el conjunto de sociedad", ha afirmado.12:18"Si los partidos separatistas se piensan que pueden montar este circo sin consecuencias jurídicas, están muy equivocados", ha dicho Albiol en declaraciones al programa Más de Uno de Onda Cero. "Van a poder presentar como candidato a quien consideren oportuno, siempre y cuando no esté encausado por algún motivo", ha reiterado.12:15Si bien el portavoz de ERC, Sergi Sabrià, ha dicho esta mañana que no le consta que Junts per Catalunya haya propuesto un nombre alternativo al de Carles Puigdemont para ser investido president, en las negociaciones con Junts per Catalunya se baraja como posibilidad el nombre de Elsa Artadi.12:12El líder del PPC, Xavier García Albiol, ha asegurado que si las fuerzas independentistas proponen a la portavoz de Junts per Catalunya, Elsa Artadi, como candidata a la investidura, demostraría que las instituciones catalanas han "caído muy bajo" y que nunca "algunos personajes podrían haber aspirado a tanto".12:09Tras visitar a Junqueras y Forn, el presidente del Parlament se dirige ahora hacia Soto del Real, donde se encuentran encarcelados Jordi Sànchez y Jordi Cuixart. El primero es diputado por Junts per Catalunya en la Cámara catalana.
12:06Roger Torrent explica que les ha visto "muy enteros" y ha reiterado que la prisión "no puede encarcelar ideas".12:05El presidente del Parlament, Roger Torrent, asegura que ha podido hablar con Junqueras y Forn: "Hemos podido hablar y compartir visiones, ideas, planteamientos de futuro. Haré todo lo que esté a mi cargo para conseguir su libertad y para que se respeten los derechos políticos"12:03Roger Torrent, tras visitar a Oriol Junqueras y Joaquim Forn en la prisión de Estremera: "Son hombres de paz, dignos, de fuerte convicción democrática y que nunca deberían estar en prisión. Estoy a su disposición para que puedan ser libres y puedan estar con los suyos".12:00El concepto "al que mayores recursos se dedican, por parte de las asociaciones citadas y en el periodo señalado, es a marketing y publicidad, con un total de 559.625 euros, correspondiendo 118.117 euros a Òmnium y 438.455 euros a la ANC", explica también el informe.11:57Las partidas apuntadas en el informe de la Guardia Civil son: informática; imprentas, copisterías o servicios análogos; apoyo a eventos; seguros; publicidad; medios de comunicación; comunicaciones y mensajería. Los datos han sido facilitados por entidades bancarias en donde tenían sus cuentas ambas organizaciones.11:53Para la Guardia Civil, los gastos demuestran que "uno de los papeles que desempeñaban estas asociaciones era el de poner a disposición de la causa independentista, a través de movilizaciones, concentraciones o manifestaciones, una fuerza intimidatoria suficiente que actuara como un brazo civil del levantamiento auspiciado por las autoridades del Govern y de los diputados independentistas".11:50En este mismo sentido, el informe de la Guardia Civil apunta también cómo las cuentas de la ANC registran un gasto en autobuses de 105.679 euros coincidiendo con los días 5 y 6 de octubre, cuando "se produjeron diversas acciones coercitivas en varios puntos de la geografía catalana, como cortes de carretera y de vías de tren o las concentraciones que se dieron frente a las sedes del Partido Popular y de Ciudadanos en Barcelona".11:47Según la Guardia Civil, la ANC pagó a empresas de autobuses para dar apoyo logístico a esas concentraciones ocurridas delante de la Conselleria de Economía de la Generalitat de Catalunya, que provocaron incidentes que incluyeron, por ejemplo, desperfectos en vehículos de la Benemérita.
11:43Así, apunta a las manifestaciones frente al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya exigiendo la libertad de independentistas detenidos. También a gastos para dar "apoyo a las concentraciones del 20 y 21 de septiembre, para impedir las actuaciones de entrada y registro, ordenadas por el Juzgado de Instrucción número 13 de los de Barcelona".11:39Ambas organizaciones se gastaron ese dinero en diversos usos, de los cuales resalta la compra de publicidad y el pago de autobuses para movilizar masa crítica en una serie de actos en Catalunya, algunos planteados contra las instituciones del Estado, señala la Guardia Civil en su informe.11:35La ANC Òmnium Cultural, dirigidas por Jordi Sànchez yJordi Cuixart, gastaron más de 1,5 millones de euros en el 'procés' y en la preparación del referéndum del 1 de octubre, según un informe de la Guardia Civil al juez del Supremo Pablo Llarena.11:32Poco a poco se van conociendo más detalles sobre la organización del referéndum por la independencia de Catalunya del pasado 1 de octubre.11:30LA INVESTIDURA CATALANA. Elsa Artadi se perfila como candidata alternativa ante el recelo de ERCSergi Sabrià dice no tener constancia del nombre que Junts per Catalunya pone encima de la mesa para el Govern efectivo.11:26Según ha apuntado De Cospedal, en el seno de las Fuerzas Armadas hay el mismo "ánimo" que entre el resto de los españoles: "Están preocupados y cumplirán su función. Pero no ir más allá de lo que corresponda ni ir por libre".11:22De Cospedal ha sostenido que España cuenta con unos Ejércitos y la Armada que son "muy profesionales" y una de las instituciones que mejor hizo el tránsito de la dictadura a la democracia, albergando "profundas convicciones y valores democráticos". De esta forma, están "al servicio de su país y lo que determine su gobierno para defender la Constitución, la integridad y la soberanía que es de todos".11:19La ministra de Defensa ha destacado que, durante toda la crisis en Catalunya, no ha habido ninguna manifestación desde las Fuerzas Armadas que no se ajustara al papel que tienen asignado en la Constitución. "Las Fuerzas Armadas tienen que estar preparadas en cualquier momento para cualquier eventualidad. Y están preparadas porque ese es su cometido", ha explicado.
11:15Por ello ha insistido en que Puigdemont no puede ser president de la Generalitat "si no está en Catalunya y si no toma posesión de su escaño". "Será presidente el que sea elegido", ha zanjado la titular de Defensa del Ejecutivo de Mariano Rajoy.11:12Cospedal ha pedido en este punto imaginarse que todos los diputados electos del Parlament hubieran adoptado la misma actitud que Puigdemont y no se hubieran presentado a la sesión constitutiva. "¿Se les hubiera reconocido a todos el derecho?, ¿se hubiera podido constituir el Parlament sin nadie presente?", ha preguntado.11:09La titular de Defensa ha insistido en que el presidente electo por el Parlament es el que tendrá "todas las funciones y competencias" y, por tanto, ha reconocido su deseo de que la Cámara catalana pueda elegir para dirigir a la Generalitat "a un presidente que tenga la condición suficiente y pueda ser presidente".11:04"Mientras no se demuestre lo contrario, lo de los presidentes simbólicos no lo entiendo. O se puede ser presidente legalmente o no se puede ser presidente", ha sostenido De Cospedal durante una entrevista en TVE en la que ha pedido a los independentistas que dejen de "engañar" a la ciudadanía de Catalunya.11:00De Cospedal también ha querido dejar claro que "no se puede ser presidente en la distancia" ni ejercer como tal si no se está en Catalunya y se toma posesión del escaño.10:56La ministra de Defensa y secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha criticado que se pretenda "engañar" a los catalanes con la figura de una presidencia simbólica de Carles Puigdemont desde Bruselas y otra efectiva designada por el Parlament.10:52LA CUESTIÓN CATALANA. La asamblea de electos: una base de datos para investir al “presidente legítimo”. La AMI se planteó constituirla en varios momentos críticos como la DUI pero ahora lamentan que no les hayan consultado para la investidura.10:48"Tenemos que trabajar con propuestas que tengan 'tempos' más cortos", ha explicado el portavoz de ERC, que ha considerado que "alargar durante dos meses [esta reforma de la ley] es inasumible". La formación republicana rechaza de plano que esto comporte "la permanencia del 155" durante más tiempo todavía.
10:45ERC, sin embargo, sigue siendo muy escéptica sobre la propuesta de Junts per Catalunya de reformar la ley de la presidencia y del Govern como vía para desencallar la investidura, ya que considera que esto implica una tramitación "muy larga" con la posibilidad de tener que esperar varios dictámenes del Consell de Garanties Estatutàries.10:41Según Sergi Sabrià, el objetivo a conseguir es que el Parlamentpueda investir a un candidato a la presidencia y, al mismo tiempo, "encontrar la forma de legitimar la figura de Puigdemont" como president legítimo.10:38Sobre la fórmula que permita desencallar la investidura y, al mismo tiempo, restituir a Carles Puigdemont como president, Sabrià ha indicado que ERC ve "con buenos ojos" las últimas propuestas que le ha hecho llegar Junts per Catalunya, pero que "aún estamos trabajando intensamente par conseguir el acuerdo".10:34"A mi no me consta que Junts per Catalunya haya puesto otro nombre encima de la mesa", ha señalado Sabrià, antes de puntualizar que "no corresponde a ERC proponer nombres, por lo que ya los valoraremos cuando sean propuestos, pero seguro que no será un problema".10:30En declaraciones a TV3, Sergi Sabrià ha negado que las formaciones independentistas estén negociando ya algún nombre alternativo que haya propuesto Junts per Catalunya para ser investido president de la Generalitat en el Parlament ante la imposibilidad de que Carles Puigdemont pueda defender su candidatura en la Cámara catalana.10:27El portavoz de ERC, Sergi Sabrià, ha dicho que no le consta que Junts per Catalunya haya propuesto un nombre alternativo al de Carles Puigdemont para ser investido president, si bien ve "con buenos ojos" una última propuesta de fórmula para lainvestidura que les han hecho llegar, que no ha concretado.10:23LA INVESTIDURA CATALANAEl Gobierno promete impedir el cambio “fraudulento” de la ley para investir a Puigdemont. “Hay que aprender de las cosas que no se pueden hacer”, advierte el portavoz Méndez de Vigo.10:19"Vamos a proponer que los prófugos de la Justicia no puedan ser elegibles en una lista electoral. Los señores que no dan la cara y que huyen de la Justicia, que cometen desacato a un tribunal, no pueden ser candidatos a nada, porque están incumpliendo las nociones más básicas de la democracia", ha afirmado Albert Rivera en una entrevista en RNE.
10:15Tras referirse a la reunión que Ciudadanos va a mantener con Podemos hoy en el Congreso para tratar de impulsar la reforma de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG), Rivera ha indicado que su partido va a plantear incluir esa circunstancia entre los motivos que hacen inelegible a una persona.10:11El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha adelantado una propuesta de su partido para modificar la legislación electoral de manera que los prófugos de la Justicia, como el president de la Generalitat de Catalunya cesado, Carles Puigdemont, no puedan presentarse a unos comicios.10:08LA CUESTIÓN CATALANA. Rull: “Queremos hacer la investidura aquí y con el president Puigdemont. El exconseller y diputado de Junts per Catalunya ha avanzado que “el 18 de febrero no habrá investidura a distancia”.10:04"La investidura la queremos hacer aquí, con el president Puigdemont aquí. Tenemos la obligación de probarlo y queremos probarlo", subrayó Josep Rull, e insistió en que el Gobierno central está en modo de ataque, combate y humillación.09:57En una entrevista de 8TV, Josep Rull dijo que sabe que puede volver a prisión por algunas de las cosas que ha dicho, aunque aseguró que no se "limitará", y afirmó que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo les amparará.09:54El diputado de Junts per Catalunya, Josep Rull, afirmó que Puigdemont debe continuar siendo el president legítimo de la Generalitat, y también dijo que quiere continuar siendo conseller de Territorio y Sostenibilidad: "Preservar el derecho de Carles Puigdemont a se investido es defender la democracia española"09:51El portavoz de ERC, Sergi Sabrià: "Lo queremos todo y lo queremos hacer con habilidad. Tenemos que encontrar la manera de legitimar la investidura de Carles Puigdemont".09:49Sergi Sabrià, en Els Matins de TV3: "Tenemos que ser hábiles para hacer bueno el resultado del 21-D".
09:47Sergi Sabrià: "Alargarlo dos meses a día de hoy es inasumible. Estamos trabajando para investir a Puigdemont".09:45Sergi Sabrià, desde la sede de ERC: "Sobre la mesa hay la modificación de la ley. Trabajaremos con discreción todas las propuestas".09:43El portavoz de ERC, Sergi Sabrià, ha declinado dar más detalles de la negociación entre republicanos y Junts per Catalunya sobre la propuesta de investidura en una entrevista a Els Matins de TV3: "No me hagáis dar detalles de la negociación porque la entorpecería. Nos miramos la propuesta de Junts per Catalunya con buenos ojos".09:40"Volver a las andadas de modificar fraudulentamente una ley para permitir un estatus a este señor, me parece que es una malísima noticia", ha apostillado el portavoz del Ejecutivo de Rajoy.

Méndez de Vigo ha recordado que Puigdemont es una persona acusada de delitos muy graves y huida de la Justicia, y no es posible que toda la política catalana pase por su destino.
09:37"No puede ser. El Gobierno, que en el ejercicio del 155 tiene todas estas funciones, no lo va consentir", ha subrayado el portavoz del Gobierno ante esa iniciativa. A juicio de Méndez de Vigo, los independentistas deberían haber aprendido qué cosas no se pueden hacer, como violar la Constitución o el Estatut y "jugar a la unilateralidad".09:34Méndez de Vigo se ha referido así, en una entrevista en Antena 3, a esa reforma que defiende Junts per Catalunya, vista con recelos por parte de ERC, y que intenta dar cobertura legal a que Puigdemont sea nombrado president sin estar presente en el Parlament.09:31El ministro de Educación y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha garantizado hoy que el Ejecutivo no consentirá una reforma de la ley de Presidencia de la Generalitat para permitir una investidura a distancia de Carles Puigdemont.09:27Xavier García Albiol, en declaraciones al programa Más de Unode Onda Cero: "Sería razonable que Ciudadanos descolgara el teléfono para ver si [las formaciones no independentistas] llevamos a cabo algún tipo de acción para intentar desbloquear la situación que estamos viviendo en el Parlament de Catalunya".
09:25Xavier García Albiol descarta presentar su candidatura a president de la Generalitat para que empiecen a correr los plazos y que "el reloj de la investidura avance". 

"Entendemos que esta responsabilidad la debería asumir el partido que ganó las elecciones", ha destacado el líder del PPC en clara referencia a Ciudadanos.
09:23Xavier García Albiol: "Esta situación me produce una enorme pena y preocupación por la deriva de las instituciones catalanas y de la sociedad en general y por la imagen que estamos dando al resto de España y de la Unión Europea".09:21Respecto al posible acuerdo sobre la fórmula de un doble Govern, Xavier García Albiol ha considerado que "si los partidos soberanistas creen que pueden formar este circo sin consecuencias judiciales están muy equivocados".09:20El líder del PPC, Xavier García Albiol, en declaraciones al programa Más de Uno de Onda Cero califica de "decadente" la visita del presidente del Parlament, Roger Torrent, a los encarcelados en Soto del Real y Estremera. Recordemos que Torrent se encuentra en Madrid para visitar a Junqueras, Forn, Sànchez y Cuixart.09:17Sin embargo, Erjavec afirmó a finales de enero que en caso de que Puigdemont visitase Eslovenia ni el Gobierno ni ninguna institución oficial lo recibiría, pese a liderar la misma formación política que el organizador.

El jefe de la diplomacia eslovena aseguró que se trataba de una visita "privada" y que al no haber ninguna orden de captura contra el expresident podía viajar a su país como cualquier otro ciudadano europeo.
09:13El eurodiputado Vajgl, que organiza la visita, pertenece al Partido de los Jubilados (DeSUS), una formación liberal liderada por el ministro de Exteriores, Karl Erjavec.09:11Vajgl explicó a la agencia de noticias eslovena STA que el aplazamiento del viaje se decidió de mutuo acuerdo, pero es posible todavía que Puigdemont visite Eslovenia dentro de dos o tres semanas.09:08A todo ello, la visita a Eslovenia de Carles Puigdemont ha sido aplazada hasta que "la situación de Catalunya se calme", según el eurodiputado esloveno Ivo Vajgl. Este acto estaba previsto inicialmente para el 12 y 13 de febrero, fechas que se antojan claves para solucionar la investidura.
09:04LA INVESTIDURA CATALANA. La investidura de Puigdemonten cuatro pasos. El expresident ha hecho llegar a ERC y la CUP su propuesta de doble Govern: uno en el exilio y otro en Barcelona.09:00Torrent podrá hablar 45 minutos con cada uno de ellos. Tras ello se desplazará hasta el centro penitenciario de Soto del Real para hacer lo propio con los líderes sociales independentistas Jordi Sànchez y Jordi Cuixart. Sànchez, en su caso, también es diputado de Junts per Catalunya en el Parlament.08:56El presidente del Parlament, Roger Torrent, ya se encuentra en Madrid para reunirse con los políticos presos en la prisión de Estremera y Soto del Real. Torrent visitará en primer lugar Estremera, donde se encuentran Oriol Junqueras y Joaquim Forn.08:51Las negociaciones también incluyen la formación del gobierno, en el que ambas formaciones se repartirían las carteras del Ejecutivo. Se combinaría la presencia de consellers del anterior Govern de Puigdemont con algunas caras nuevas.08:47En paralelo, el presidente del Parlament de Catalunyaconvocaría un nuevo pleno de investidura para escoger al president o presidenta de la Generalitat en Barcelona. 

El nombre que toma mayor fuerza es el de Elsa Artadi, portavoz parlamentaria de Junts per Catalunya y mano derecha de Carles Puigdemont. Esta opción cuenta con el visto bueno de ERC y la CUP, según RAC1.
08:44Según adelanta RAC1, la fórmula de los independentistas pasaría por reconocer la figura de Carles Puigdemont a través de una propuesta de resolución, un texto sin efecto jurídico pero que si serviría para restituir simbólicamente el cargo de president de la Generalitat.08:41En las últimas horas ha tomado fuerza la propuesta de un doble Govern en Catalunya: uno en el exilio mediante la creación de un Consell de la República encabezado por Puigdemont desde Bruselas y otro en Barcelona con funciones meramente gestoras.08:39Desde Junts per Catalunya, aunque ya veían viable una investidura a distancia con la ley y el reglamento del Parlamentactuales, creen que la reforma servirá para dar "más garantías legales" y vencer los recelos de ERC a investir a Puigdemont aunque esté en Bélgica.
08:36Según fuentes soberanistas, un aspecto que de momento hace encallar el acuerdo es la reforma de la ley de la presidencia para dar cobertura legal a que Puigdemont pueda ser investido president sin necesidad de estar presente en el Parlament.08:33Después de la cumbre negociadora del pasado domingo en Bruselas, seguida de un par de días marcados por las suspicacias entre los negociadores por el plan que tiene entre manos Puigdemont, Junts per Catalunya y ERC han intensificado en las últimas horas las conversaciones para explorar un acuerdo que haga posible constituir el nuevo Govern.08:30Durante la jornada de ayer se retomaron los contactos entre Junts per Catalunya y ERC para vencer los recelos de los republicanos a una reforma exprés de la ley de la presidencia de la Generalitat de Catalunya y del Govern que permita una investidura a distancia de Carles Puigdemont.08:25A todo ello, prosiguen las negociaciones para encontrar la fórmula para llevar a cabo la investidura de Carles Puigdemontcomo president de la Generalitat de Catalunya.08:20LA INVESTIDURA CATALANA. Torrent visita este jueves a Junqueras, Sànchez, Forn y Cuixart en Estremera y Soto del Real. El presidente del Parlament quiere así defender los derechos de los 135 diputados, también de los que están en la cárcel y en el exilio”.08:15La semana pasada, el magistrado del Tribunal Supremotambién rechazo liberar a Forn, el cual ya había renunciado anteriormente a su acta de diputado lograda en las elecciones del pasado 21-D.08:10La visita a los cuatro presos tiene lugar la misma semana en la que el juez instructor de la causa contra los políticos independentistas, Pablo Llarena, decidió desestimar la petición de libertad de Sànchez alegando que seguía existiendo riesgo de reiteración delictiva por su apoyo a la candidatura de Carles Puigdemont.08:05Roger Torrent ha señalado que el objetivo de la visita es defender los derechos de los 135 diputados de la Cámara catalana, "de los que pueden estar en el Parlament, pero también de los que están en la prisión y en el exilio".

Asimismo, ha dicho que espera tener un diálogo "franco, continuado y tranquilo" con Junqueras y Sànchez, ambos diputados electos del Parlament, y también poder conversar con Forn y Cuixart.
08:00Últimas noticias sobre Puigdemont y Catalunya, en directo |Buenos días y bienvenidos a la cobertura minuto a minuto de todo lo relacionado con Catalunya y las negociaciones para la investidura de Carles Puigdemont como president de la Generalitat.

El presidente del Parlament, Roger Torrent, visitará este jueves los centros penitenciarios de Estremera y Soto del Real para reunirse con el exvicepresident de la Generalitat Oriol Junqueras y el exconseller de Interior Joaquim Forn, así como con los líderes soberanistas encarcelados Jordi Sànchez y Jordi Cuixart.

Según ha informado este miércoles el Parlament en un comunicado, se reunirá a las 9:00 horas con Junqueras y Forn en la cárcel de Estremera, y, al salir, realizará unas declaraciones ante la prensa. Posteriormente, Torrent se trasladará a la prisión de Soto del Real para reunirse con Sànchez y Cuixart.




No hay comentarios:

Publicar un comentario